Chatty AF 192: Anime y Abolición – Parte 2 (CON TRANSCRIPCIÓN)

Tony, MoBlack y Danny regresan, utilizando las teorías de Sadiya Hartman y Joy James para hablar sobre La mujer llamada Fujiko Mine, JoJo’s Bizarre Adventure: Stone Ocean, Deca-Dence y Michiko Hatchin.


Información del episodio

Fecha de grabación: 5 de agosto de 2023
Anfitriones: Toni
Invitados: MoBlack , Danny

Desglose del episodio

0:00:00 Intros
0:02:22 Centrándose en los sobrevivientes de agresión sexual
0:12:05 La mujer llamada Fujiko Mine
0:20:28 Stone Ocean
0:28:37 Sadiya Hartman y las prisiones como reformatorios
0:43:29 Deca- Dence
0:56:14 Joy James
1:08:23 Cautive Maternals
1:15:00 Michiko Hatchin
1:30:36 Pensamientos finales
1:33:02 Outro

Otras lecturas

Anime y abolición – Parte 1

Contra el mundo: rebelión de Madoka, salvadorismo y escolarización abolicionista

TONI : Hola y bienvenido a Chatty AF: The Anime Feminist Podcast. Mi nombre es Toñi. Soy editor colaborador aquí en AniFem. Puedes encontrarme @poetpedagogue en Twitter. Conmigo hoy, nuevamente, regresan, están Mo Black y The BMC (Black Manga Critic), ¡o Danny! Así que, si queréis presentaros rápidamente…

MO : Sí, hola, soy Mo Black. Hago contenido de anime de larga duración desde una perspectiva de izquierda, abolicionista, anarquista o lo que sea. Y sí, estoy feliz de estar aquí. Admiro a AniFem desde hace mucho tiempo, así que es genial trabajar con todos ustedes.

DANNY : Sí, y soy BMC, The Black Manga Critic. No recientemente, pero tengo un canal de YouTube. Hago reacciones manga a diferentes tipos de manga. Y tengo un Twitter donde hablo de abolición, anti-negritud… sí, también de anarquismo, comunismo y educación. Y deportes. Entonces, hablo de muchas cosas, pero esas son las principales.

TONI : Correcto. Y, con suerte, todos ustedes saben que esta es la segunda parte de nuestro episodio de dos partes sobre el anime y la teoría y la práctica abolicionistas, así que si no lo han hecho, continúen y regresen y escuchen la primera parte . Es bueno, lo prometo. Y hoy vamos a hablar un poco más en profundidad sobre ciertas tensiones y desafíos e ideas más complejas en la teoría abolicionista, porque, sí, ahora que tenemos una introducción, hay muchas cosas diferentes que Todos estamos tratando de descubrirnos juntos como abolicionistas, y el anime proporciona un espacio realmente importante para hacerlo.

El primero con el que pensé que podríamos empezar: debido a que este es un podcast de anime feminista, creo que muchas personas, cuando piensan en la abolición, a menudo se preguntan: “Bueno, ¿alguna vez estos abolicionistas han experimentado una agresión sexual o han sobrevivido a una tortura?”. ¿acto de violencia?” Y quería comenzar hablando sobre cómo la posición de los sobrevivientes como central para el pensamiento abolicionista realmente cambia o solidifica nuestra comprensión del abolicionismo y, sí, hablar sobre cómo eso se relaciona con un par de animes diferentes, específicamente JoJo: Stone Ocean y The Mujer llamada mina Fujiko. Entonces, ¿querían comenzar con lo que esto significa para ustedes, centrar a los sobrevivientes en el trabajo abolicionista y por qué es importante?

MO : Sí. Bien, supongo que empezaré. Supongo que para mí lo básico es que es sencillo pero no es fácil, ¿verdad? Es simple en el sentido de que el liderazgo y la organización principal de cualquier tipo de movimiento deben provenir de las personas más afectadas por él. Pero luego hay mucha gente realmente pedante. Es como, “¡Oh! ¿Estás diciendo que alguien tiene razón sólo porque pasó por esta experiencia o simplemente porque pasó por este color de piel o bla, bla, bla? No podemos criticar a algunos…”

Y luego… [Suspiros] Y tienes que analizar caso por caso y bla, bla, bla, pero la conclusión es que, si estás en una sala de tu organización, movimiento, servidor de Discord o lo que sea, y todas las personas que hablan son personas que nunca han experimentado esto antes y están hablando entre sí sobre lo geniales que son, la cagaste. Si puedes evitar esa situación y en su lugar tienes una sala donde hay un grupo de personas que realmente tienen algo que ver en el juego haciendo todo lo posible para eliminar la ambigüedad, así sabrás que lo has hecho bien.

DANNY : Sí. Y yo diría que definitivamente hay momentos en los que dentro de la cultura popular, dentro de nuestro entorno social y político, cuando se trata de cosas como centrar a los sobrevivientes, cuando se habla con, digamos, ciertas personas y, en relación con lo que Mo dijo, donde se puede ver que tal vez estas personas (A) simplemente no están interesadas en ese enfoque y están más interesadas en simplemente hablar de algo y presumir: “Oh, bueno, ya sé esto. Conozco A, B y C. Conozco XYZ”, entonces hay casos… Y uno en el que estoy pensando ahora mismo es: ¿Alguno de ustedes…? Esto también es para la audiencia en su conjunto. ¿Alguno de ustedes ha visto ese clip de Jane Fonda cuando estaba en The View y hablaban de la autonomía corporal de las mujeres y de que el Estado tiene esto inaceptable… Y eso no quiere decir que haya una cantidad aceptable de control que el Estado debería tener sobre cuerpos de las mujeres. Sólo quiero decir que es inaceptable tener algún tipo de control sobre los cuerpos de las mujeres. Y ellos dijeron: “Bueno…” y estaban hablando con Fonda y dijeron: “Bueno, ¿qué sugieres?”. Y Fonda dice: “¿Asesinato?”

MO : Oh, sí, sí, lo recuerdo. Yo recuerdo eso.

DANNY : Correcto. Y creo que cualquiera de nosotros que nos tomamos en serio el tema de los sobrevivientes dentro de nuestra política, pensamos, sí, tomamos a Jane Fonda muy en serio en ese momento. Pero se produce una risa incómoda y Jane Fonda simplemente mira a su alrededor como, “Había muy en serio”. ¿Bien? Ella más o menos lo está haciendo… ¿Verdad? Y entonces, esos son momentos en los que aparecen esas conversaciones, donde centramos a los sobrevivientes y decimos, bueno, está bien, entonces, en este caso, vemos a Jane Fonda sugiriendo el asesinato como algo que tal vez podría conducir a la resolución de esa violencia. Pero normalmente la gente dice: “¡Vaya, vaya, vaya! ¿De qué estás hablando?” Pero al mismo tiempo, tenemos niveles simplemente absurdos de violencia estatal, penas de muerte y agentes del Estado asesinando personas con impunidad.

Entonces, para mí, cuando hablamos de centrarnos en los sobrevivientes, creo que muchas veces lo que pasa desapercibido es la forma en que vemos a los sobrevivientes, las solicitudes de los sobrevivientes y las palabras de los sobrevivientes y los pensamientos de los sobrevivientes, como simplemente ridículos. Pero cuando se trata de violencia sancionada por el Estado y de agentes del Estado que la implementan, volviendo a lo que estaba hablando con Angela Davis, lo damos por sentado. Pensamos: “¡Sí! Sí, mátalos. Dispárales”. No “nosotros”, pero ya sabes a qué me refiero, en términos de Estados Unidos o estados-nación o lo que sea.

TONI : Bueno, cuando piensas en alguien, incluso en lo que pasó con Jordan Neely, ¿verdad? ¿Está sin hogar, sufre y se queja de ello? ¡Tenemos que matarlo porque se queja de sufrir por no tener hogar! Y eso está muy normalizado. Está tan normalizado que asesinarías a alguien que sobrevive a la falta de vivienda. Pero simplemente muestra la normalización de ciertas formas de violencia y el tipo de… No diría una reacción de sorpresa fingida, pero sí una reacción de sorpresa un poco falsa cuando hablamos de ello en cualquier otro contexto. Pero sí.

MO : Y en general, nos centramos en los supervivientes porque, por defecto, tenemos la tendencia a empatizar con las personas que no son supervivientes y que no se ven directamente afectadas por el sistema. Todos, por defecto, pensamos que el sistema funciona súper bien hasta que nos pasa algo específico. Ahí es cuando empezamos a cuestionarnos. Entonces, con el caso de Jordan Neely, la mayoría de las veces, las personas que comentan sobre él no han sido personas sin hogar, no han estado en esa situación. Pero se han encontrado en una situación en la que sentían que una persona sin hogar los hacía sentir incómodos. Y entonces, la reacción instintiva es enfatizar con el asesino y no con la víctima en la situación, porque nunca has sido una víctima en ese caso. Pero si tienes una política predeterminada de “Está bien, tenemos un sistema. Utiliza personas. Centrarse ante todo en las personas que resultan perjudicadas”. No es perfecto, pero al menos puedes empezar a no tener tomas completamente desquiciadas en las que digas: “Sí, si le gritas a alguien en el metro, ya sabes, ¡ejecución!”.

[Riéndose]

MO : Lo cual, creo que si dijeras eso claramente… si lo dijeras claramente, todos se darían cuenta, sí, no, eso es ridículo. ¿Bien? Pero luego, cuando aparece el caso, porque no te centras en las personas afectadas, de repente eso es literalmente lo que crees. Y ni siquiera has perdido el ritmo.

TONI : Y es muy interesante porque cuando trabajo con estudiantes y menciono el caso de Jordan Neely, a menudo dicen… la forma en que lo enmarcan, porque muchos de ellos han experimentado la falta de vivienda, es inmediatamente como “¡Sí! ¿No le dispararon a ese tipo por quejarse porque tenía hambre? Y yo estaba como… Y simplemente me quedo allí al frente de la sala y pienso… Simplemente asiento y digo: “Sí. Sigue adelante.” Los niños saben lo que pasa, porque muchos de ellos lo saben; los niños con los que trabajo de todos modos, muchos de ellos… No quiero pintar con un pincel amplio, pero conocen a personas en su comunidad que han pasado por estas situaciones. Y así, simplemente crea un tipo diferente de empatía. Y esto se vuelve realmente importante cuando miramos… Y también quiero enfatizar que el sobreviviente… Hay muchas maneras diferentes de pensar sobre la supervivencia. Podemos pensar en la supervivencia en términos de clase, como nos referíamos a la falta de vivienda, pero también creo que es importante mirarla en términos de género y violencia sexual porque, muy a menudo, la crítica descarrilada de la gente a la abolición es: “¿Qué pasa con los ¿violadores?” Y creo que cuando miramos estas situaciones, y el anime en particular que vamos a ver, realmente profundiza en esto, la prisión es en realidad, en muchos sentidos, el lugar de violencia sexual para muchas personas. La prisión no es la solución a la violencia sexual; Provoca violencia sexual, sistemáticamente. Entonces, la pregunta “¿Qué pasa con los violadores?” La línea está increíblemente fuera de contacto con la realidad de cualquiera que haya estado en prisión.

Entonces, sí, comenzaré hablando un poco sobre La mujer llamada Fujiko Mine. Será un poco de mi parte hablando porque soy el único aquí que lo ha visto. Pero La mujer llamada Fujiko Mine es un ejemplo realmente interesante de que esta dinámica del sistema penitenciario es en sí misma lo que crea la violencia sexual. Y pienso en esto en particular a través de los personajes de Zenigata y Oscar y la forma en que se aprovechan de Fujiko.

Entonces, al principio del programa, Zenigata se acuesta con Fujiko y tiene relaciones sexuales con Fujiko mientras ella está bajo custodia y lo enmarca en parte como algo así como “Esta es la condición para tu liberación, es que te acuestes conmigo”, lo que efectivamente hace que es violación. No hay manera de evitar eso. Y esto, por cierto, es algo que sucede, no necesariamente [como] la condición de liberación, pero ciertamente la violación por parte de oficiales, funcionarios penitenciarios y policías de las personas encarceladas que acogen es algo común en el sistema penitenciario. Es extraordinariamente común. Y así vemos que en Mujer llamada Fujiko Mine, en realidad se representa con precisión en ese sentido. E incluso hay un momento en el que él está a punto de tomar un cigarrillo y apagarlo en su pecho y ella tiene que apartarlo antes de que él lo haga, porque en última instancia, él es quien tiene poder en esa situación. Y mientras hace eso, también está reforzando, creando este tipo de cultura policial modelo para su lugarteniente, Oscar, que es una persona gay reprimida. No hay manera de evitarlo. No estoy seguro de si Oscar es gay, trans… No está muy claro. Oscar se siente casi como un retroceso a la década de 1920, cuando solíamos hablar de “invertidos” porque a Oscar realmente le gusta vestirse con ropa de mujer para todos sus planes, usa tacones altos y obviamente está enamorado de Zenigata.

Pero entonces Oscar, para demostrar su poder sobre Fujiko Mine, la viola, en una escena extremadamente perturbadora. Y en cierto sentido, estamos viendo la creación de este tipo de cultura policial donde la violación contra los reclusos se normaliza, donde la violencia sexual se utiliza para obtener poder, para demostrar el poder de uno sobre el criminal al que se está acogiendo. Realmente demuestra que los policías no No detendremos la violencia; ellos lo causan. Y es realmente interesante porque el programa presenta a Oscar como si Zenigata lo hubiera salvado temprano en su vida. Se ve a sí mismo salvado por Zenigata, es lo que quiero decir. No creo que el programa necesariamente esté de acuerdo con eso. Pero claro, la influencia de Zenigata sobre Oscar es en realidad profunda, profundamente negativa en términos de todas las formas en que Oscar eventualmente reprime por completo su carácter queer, representa toda esta violencia sexual que se muestra como parte de la cultura policial en el mundo de la espectáculo. Y Fujiko tiene que vivir con el trauma de todo eso.

Es mucho, pero creo que The Woman Called Fujiko Mine demuestra de manera realmente poderosa mucho de lo que estamos hablando. Y Fujiko tiene que descubrir cómo va a sobrevivir después de todo ese trauma, y ​​nos animan a acompañarla en ese viaje como sobreviviente. ¡Y si! Es muy antipolicial y tiene mucho que ver con la forma en que los policías utilizan la violencia sexual para imponer ese poder sobre las personas.

MO : Por lo que he oído, la serie Lupin en general suele ser bastante buena en este tema o…

TONI : No lo he visto lo suficiente. ¡Para ser honesto, esta es la única serie de Lupin que he visto!

MO : Oh, interesante.

DANNY : ¡Oh!

TONI : Pero diré que hay algo interesante, creo que hay un contraste entre cómo Mari Okada ve a Zenigata y cómo Mari Okada ve a los policías y el trabajo cultural que está haciendo el programa. El programa es muy antipolicía, ¿verdad? Se trata en gran medida de cómo los policías participan en violencia sexual para ejercer poder sobre las personas y eso debe ser abolido. Pero todavía quiere honrar la historia de Zenigata como el único policía que Lupin respeta. Y entonces, hay una tensión realmente fuerte entre este deseo de criticar a los policías y también el legado del resto del programa, supongo, donde Zenigata es representado como una especie de excepción a la regla de que los policías son bastardos, donde…” Bueno, ¡Lupin respeta eso! Pero aún así, el programa todavía lo muestra violando a Fujiko y modelando esta cosa horrible que Oscar termina recogiendo, ¿verdad?

MO : Correcto.

DANNY : Mmm. Me cuesta pensar en otros animes que sean tan explícitos. Incluso ahora, estoy como [tararea en pensamiento]. Ya sabes, porque gran parte de la violencia que ocurre, que se ejerce contra los sobrevivientes, es… ya sabes, no es necesariamente dentro de una prisión dentro de muchos animes donde tendemos a ver que ese es un punto focal. Así que sí. Entonces, lo interesante es que… Personalmente, no lo sé, porque por mi parte, Lupin III, esa franquicia, no es algo… Sé que Fujiko Mine es un personaje importante dentro de esa franquicia. No estoy seguro de cuánto aparecen esas representaciones específicas de violencia carcelaria, violencia sexual ejercida por oficiales, agentes del estado contra una mujer, no sé cuánto aparece dentro de la serie. Pero creo que es un gran ejemplo en términos de retratar eso y hacer que la gente lo vea dentro de una franquicia popular. No creo que eso suceda muy a menudo, al menos en el anime.

TONI : Bueno, lo interesante de Woman Called Fujiko Mine es la forma en que mucha gente lo ve como si tomara un personaje que anteriormente había sido prácticamente… Quiero decir, normalmente se usa el término “fungible” en el contexto de antinegritud, pero esto es un personaje que es literalmente una “mujer intercambiable” (así es como se pensaría de Fujiko Mine al principio de la serie Lupin) y luego recontextualiza toda la serie a través de sus ojos y de los ojos de alguien que ha experimentado tanta sexualización que a menudo no es deseada. Y creo que de esa manera, The Woman Called Fujiko Mine se esfuerza por centrar a los sobrevivientes de violencia sexual de una manera que creo… no hay una gran cantidad de otros programas que hagan eso.

Pero el otro programa del que pensé que podría ser realmente interesante hablar en este contexto es JoJo’s: Stone Ocean. Y, sí, no tiene tantas representaciones de violencia sexual en las cárceles, pero pensé que era realmente interesante hablar sobre las formas en que se habla de la agencia y la pureza moral de las mujeres en contextos carcelarios y cómo las ideas sexistas de La pureza de las mujeres se utiliza para reforzar “¡Enciérrenlas para siempre!” actitudes o simplemente actitudes de descarte de las mujeres que están encerradas, y también cómo las mujeres resisten eso y cómo Jolyne se alía con las mujeres que la rodean para contraatacar. Así que sí. ¿Qué piensas de JoJo’s: Stone Ocean, supongo? [Risas]

DANNY : Tengo muchas ideas. [Risas] Tengo un montón de… [Tose] Disculpe. Tengo muchos pensamientos. Creo que el primer lugar para comenzar… Entonces, comenzaré mis pensamientos diciendo que tengo… Muchos amigos (incluido Toni, por supuesto) que no eran fanáticos de la franquicia de JoJo y de las partes anteriores adoran la Parte 6. Parte 6 es como, “¡Oh! ¡Bueno! Estamos haciendo algo aquí”. Esto es como, “¡Guau! Realmente estamos haciendo un comentario social que es distinto y no es vulnerable a lecturas extrañas y detalladas o lo que sea o selección selectiva o lo que sea. Esta parte es, en todo caso, una crítica del complejo penitenciario-industrial y la violencia que se ejerce sobre las mujeres dentro de estos espacios particulares. Cualquiera que esté viendo Stone Ocean y no se lo lleve consigo, pienso: “¿Qué estamos viendo?”. ¿Usted sabe lo que quiero decir? Pero en las otras partes, creo que es muy fácil concentrarse en, sí, hay un sistema mágico y un linaje familiar y los JoJos y la familia Joestar y Dio, ¡vampiros! ¿Bien? Es como…

TONI : [risas]

DANNY : ¿Verdad? [Risas] Es como, ¡está bien! Pero la Parte 6, sin embargo. ¿Sabes? Entonces, para mí… creo que la Parte 6 es, para mí, una de mis partes favoritas. No es mi parte favorita. Lo he dicho muchas veces. En el pasado se lo he dicho a la gente. Yo digo: “La parte 6 es mi parte favorita”. Y creo que la Parte 6 se consolidó aún más como mi favorita por lo que hace y por cómo mi política ha crecido y cambiado. Entonces, en términos de una cosa que creo que es genial de Stone Ocean en términos de su descripción de la violencia sexual, el abuso físico dentro de las prisiones es que hay… No se trata simplemente de “Está bien”. Los guardias penitenciarios son los árbitros de la violencia dentro de las cárceles, y en eso nos centramos. Sólo nos centramos en los guardias de la prisión”. Es como, “¡No! Hay un sacerdote. Está Pucci, que se supone que es este bastión de la moralidad y la piedad religiosa, de la piedad y todas esas cosas, pero él es el villano dentro de la prisión.

Y normalmente, hay personas que… ¿Verdad? Por ejemplo, se supone que el sacerdote es una figura que ni siquiera está adyacente al complejo penitenciario-industrial en términos de cómo la gente piensa sobre el catolicismo, en términos de cómo la gente piensa sobre eso, pero está separado, ¿verdad? Se supone que es un individuo al que las personas que están dentro de ese sistema, que están siendo perjudicadas dentro de ese sistema, deben poder acudir en busca de salvación. Pero él es el villano aquí. Él es inequívocamente el villano. Así que creo que, al menos, esa es una elección del autor que realmente aprecio por parte de Araki con la Parte 6.

TONI : Sí, no, estoy 100% de acuerdo con lo del cura. En realidad, él es la razón por la que mencioné Stone Ocean porque para mí el sacerdote de Stone Ocean representa las formas en que la pureza moral de las mujeres (o la pureza en general) se litiga en las prisiones para crear todas estas ideas diferentes sobre quién merece la salvación. significado, reforma y cómo se ve y la posición de la prisión como espacio de reforma. Él representa la hipocresía de esta idea de las cárceles como un espacio para la reforma moral, porque, quiero decir, obviamente, es una persona terrible, terrible, ¿verdad? Entonces, ¿quién es él para hablar de pureza moral y todo eso?

Pero en un nivel mucho más profundo… Él tiene este momento. Entonces, [en] uno de sus episodios donde se presenta, habla sobre esta idea de reformabilidad. Ya sabes, “la gente está aquí para reformarse y convertirse en mejores personas”. Pero luego, simultáneamente y en total contradicción, dicta que muchas de las personas con las que se encuentra dicen: “No, esa persona no es reformable. Deberían quedarse aquí para siempre”. ¿Bien? O morir, ¿verdad? Entonces, hay este tipo de contradicción que representa, creo, una contradicción significativa dentro del sistema en sí mismo y en lo que respecta a cómo hablamos de las prisiones, ¿verdad? Porque a menudo justificamos las cárceles diciendo: “Bueno, la gente necesita un espacio donde poder reformarse. Deberíamos rehabilitar a los criminales” y bla, bla, bla. Pero luego, al mismo tiempo, también dirán: “Bueno, ¿qué haces con los violadores y asesinos? Deberíamos simplemente encerrarlos para siempre. Que se joda esa gente”.

Y existe esta profunda contradicción, ¿verdad? ¿Para qué sirven las cárceles? ¿Son para rehabilitación o simplemente para encerrar a las personas que creemos que van a hacer cosas terribles y que son completamente irreformables? Pero de cualquier manera, de cualquier manera, la ideología es “Deberíamos encerrar a esta gente”, ¿verdad? Entonces, él representa cómo, no importa cómo se mire las prisiones, dentro del sistema, siempre resulta en “Encerremos a la gente”. También hay un elemento de reforma moral, cuando miramos… Y específicamente, hay una historia de cárceles de mujeres como reformatorios. Mencioné Wayward Life, Beautiful Experiments de Saidiya Hartman en un episodio anterior. Tanto Saidiya Hartman como Hugh Ryan son los dos académicos que creo que han profundizado en esto. Hay una larga historia de esto. Y si está bien, me sumergiré un poco en esa historia, ¿si está bien?

DANNY : Sí, sí.

MO : Sí, dulce.

TONI : Entonces, Hartman al principio de… Y esta historia también se ha incluido en ¿Son obsoletas las prisiones? Hay una larga historia de este tipo de becas. Pero Hartman realmente profundiza en cómo las mujeres negras de principios de siglo, cuando intentaban descubrir su condición de sujetos y cómo ser seres humanos autónomos dentro de la vida futura de la esclavitud… Esos actos de autonomía fueron entonces patologizados como moralmente decrépitos y groseros. e indecente y ser una puta o lo que sea. Y por eso, a menudo los arrastraban por andar, simplemente por andar, y los encerraban en estos reformatorios, donde les enseñaban a ser sirvientes domésticos y yadda-yadda-yadda. Y sería básicamente imposible para ellos alcanzar el nivel de moralidad, el tipo de moralidad que estas prisiones intentaban inculcarles, sin destruirse por completo.

Básicamente, se trataba de volver a empujarlos de nuevo a un estado de esclavitud, sin ambigüedades. Y entonces, en el momento en que intentaron tener ideas, ya sabes, ser un ser humano… “No, eso significa que eres una persona repugnante. Necesitas estar encerrado por más tiempo para seguir reformándote”. Y creo que el sacerdote de JoJo’s: Stone Ocean realmente representa eso. Y esa historia continúa a lo largo del siglo XX con la Casa de Detención de Mujeres en Manhattan, que era un lugar donde se encarcelaba a todo tipo de mujeres no conformes con su género (en su mayoría negras y en su mayoría queer). De hecho, la mamá de Tupac fue encerrada en la Casa de la Mujer de la mamá de D. Tupac, quien era una mujer bisexual, por cierto… desde la ventana de la prisión, fue testigo de la Rebelión de Stonewall mientras sucedía. Y decidió, en base a eso, intentar construir coaliciones entre los Panteras Negras y el Frente de Liberación Gay. Mientras eso sucedía, la Casa de D simplemente sacaba de la calle a cualquier mujer que pudiera encontrar que no fuera conforme con su género, marimachos de piedra, necesitaría hombres trans… ya sabes, obviamente los hombres trans no son mujeres, sino personas que sí lo son. mujeres asignadas al nacer, personas que el estado consideraba mujeres, y encerrarlas y tratar de reformarlas moralmente.

Esta es una historia muy personal para mí, creo, porque una vez pude ver hablar a Jay Toole, quien era una de las personas en Stonewall, una de las marimachas de piedra que fue llevada a la Casa de la Mujer de D. Y ha hablado de cómo cada vez que en la Casa de la Mujer de D, cuando una mujer era arrestada por esta decrepitud moral, esta supuesta decrepitud moral, siempre era violada. Y así, el sistema produce la decrepitud moral que luego está criminalizando.

MO : Es casi como si, si le sucede en una prisión a las personas “correctas”, entonces el sistema funciona según lo diseñado y la gente no ve ningún problema en ello. No se dan cuenta de que esto es sólo una reproducción de lo que usted dice querer detener.

TONI : ¡Sí, absolutamente! Y eso es lo realmente perturbador: cuando hablamos de violación, ¡las cárceles son donde ocurren muchas violaciones! Entonces es como, ¿por qué hablamos de la prisión como una solución a la violación cuando la prisión es el lugar donde las personas serán violadas?

DANNY : Sí, creo que ahí es donde… Sí. Creo que es donde… creo que son dos partes, y una parte es este tipo de desconexión que ocurre. Por un lado, tal vez haya personas, como los niños, que generalmente no son conscientes de ciertas cosas, y me refiero a niños muy pequeños, que simplemente no son conscientes de ciertas cosas solo por su edad. Y eso no quiere decir que todos los niños no estén conscientes porque, por supuesto, hay niños que están conscientes de esta violencia que ocurre, porque son hijos de esos sobrevivientes. Entonces, creo que hay una parte de eso en la que la gente simplemente no lo sabe y eso se debe simplemente a ciertas circunstancias, como tal vez la edad, como si fueran muy jóvenes y no lo saben. Y luego está el otro lado, donde es muy voluntarioso… que creo que es el lado más grande de eso o la mitad más grande de eso o la parte más grande, que es que la gente es consciente. La gente sabe que la prisión es un espacio donde ocurren violaciones, generalmente ocurre violencia sexual. Y lo sabemos porque, incluso como educadores, escuchamos los chistes. Escuchas los comentarios. Se oye a los niños hacer comentarios refiriéndose a la violencia carcelaria y a las agresiones sexuales.

TONI : Como “No dejes caer el jabón”, ese tipo de tonterías, sí.

DANNY : Correcto. Así que no quiere decir que todos los niños no lo sepan. Muchos niños lo saben. Y eso se debe a que esa violencia se ha arraigado tanto no sólo en el complejo industrial penitenciario como algo que lo fortalece de esta manera realmente perversa, sino que también es parte de nuestra conciencia social en términos de lo que sabemos y lo que es aceptable bromear. sobre qué es aceptable mencionar de estas horribles maneras.

TONI : Sí, y creo que, volviendo a JoJo’s: Stone Ocean, lo que realmente me encanta del programa es que trata sobre estas mujeres que la sociedad ha considerado irredimibles, tratando de luchar contra las personas que las categorizan, gente como ese sacerdote, que los clasifica como irredimibles o, alternativamente, quizás incluso peor, necesitados de reforma, y ​​tratando de actuar en solidaridad unos con otros dentro de estas situaciones. Quiero decir, incluso en uno de los primeros episodios, Jolyne, cuando escucha a Ermes ser brutalmente golpeado por estos guardias, uno de los primeros usos de sus poderes es proteger a uno de sus compañeros de prisión de esa violencia. Y es interesante porque el programa tiene esto: como todos los programas de JoJo, la mayoría de los divertidos personajes secundarios comienzan como completos sociópatas antes de convertirse en tus mejores amigos.

DANNY : Sí, sí. Eso es como un elemento básico de JoJo’s, donde hay un personaje que se presenta inicialmente y es un antagonista de cualquier JoJo que sea el protagonista y luego, finalmente, después de una cierta cantidad de episodios o algún momento en el que tienen que trabajar juntos, entonces se vuelven muy cercanos y son como un confidente y amigos muy cercanos y cosas así. Sí. Sí.

TONI : Y creo que eso se ve muy diferente en un programa que tiene lugar en una prisión entre mujeres que intentan sobrevivir. Tiene una valencia muy diferente allí.

DANNY : Sí. Sí, creo que es una especie de regreso a lo que estaba diciendo antes, donde cuando estás viendo las primeras partes de JoJo, es muy fácil simplemente… “Está bien, esto es un tropo. Esto es algo que sucede dentro de JoJo’s Bizarre Adventure. Hay otros personajes, como un Speedwagon como en la Parte 1, un César en la Parte 2, un Polnareff en la Parte 3 o… Las personas que han visto JoJo conocen estos personajes que estoy repitiendo. Pero estos son personajes que son en gran medida parte de un tropo general. Y Ermes es muy diferente y está conectado con ese tropo en un sentido muy genérico, pero Ermes realmente se convierte en un caso mucho más importante, mucho más vital, de agresión sexual, violencia sancionada por el PIC [Prison Industrial Complex], estos temas importantes que son discutidos. Así que creo que la Parte 6… incluso solo Ermes es una desviación realmente significativa de lo que están acostumbrados el fandom de JoJo y las personas que generalmente ven JoJo’s.

TONI : Están mucho más acostumbrados a personajes como Gwess, ¿verdad? Gwess o “Adivina”… [Gemidos]

DANNY : Lo uno o lo otro.

TONI : … o Foo Fighters, ¿verdad? Eso es mucho más de lo que estaba hablando de comenzar como personas absolutamente locas, pero la cuestión es que se siente como si estuvieran comenzando como personas increíblemente violentas porque el sistema es violento y están tratando de ganar algo de agencia dentro de sí. un sistema que es increíblemente violento. Y se contextualiza dentro de la cultura del espacio. No se siente como si estuvieran siendo violentos sin ningún motivo como Zipper Boy en la Parte 5. Son violentos porque el sistema es violento.

DANNY : [Risas] ¡Todavía pienso en Zipper Boy!

TONI : ¡Chico de la cremallera! [Risas]

DANNY : Creo que eso… [Risas] No, pero sí, no, definitivamente. Y una cosa en la que también estoy pensando con Stone Ocean es, nuevamente, la forma en que los sistemas, y en particular la prisión, es… no hay nadie dentro de estos sistemas, y en particular la prisión, que no se vea afectado de alguna manera. . Y es por eso que creo que la Parte 6 funciona muy bien, porque tienes estos diferentes antagonistas y no son sólo los individuos los que se supone que son estos agentes del estado en términos de oficiales, funcionarios penitenciarios. Pero también es el médico de la prisión, el

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *